HIDALGO.
COMIDA TÍPICA
Quesadillas de flor de
calabaza, tamales de frijol, tlacoyos de alverjón enchilados, entremeses de huitlacoche,
tamales de escamoles, salsa de escamoles, salsa de nuez cimarrona, sopa
venturera, sopa de flor de calabaza y hongos, sopa de tomate, sopa de tortilla,
sopa de migas, sopa de flor de calabaza con elote, barbacoa, tortas de elote de
la región, chiles rellenos de barbacoa, barbacoa de nopales, mixiotes, pollo al
achiote, pollo con nopales, mixiote de pollo con hongos en salsa verde, carne
de cerdo en salsa cascabel, nopales navegantes, chiles rellenos al estilo
Hidalgo, pollo con hongos, pastel de tortilla, chilacayotes a la buena, chiles
rellenos de flor de calabaza, mole regional de Acayuca, mole de olla con
xoconostle, Verdolagas con chinicuiles,Mixiotes de carnero con quintoniles.
VESTIMENTA

HOMBRE. El traje consta de una trusa de manta color blanco y un sarape de lana; actualmente, abajo del sarape se usa una camisa de manta y la trusa se sostiene por un señidor. Los huaraches deben estar hechos con suela de llanta; el pie debe quedar cubierto, casi en su totalidad, por cinco tiras de cuero. El toque final es un sombrero, al cual le llaman "de vuelta a vuelta", por estar tejido con zacate muy justo.
COSTUMBRES

Si de tradiciones se trata, la Feria del Ixtle, en
Santiago Anaya, premia el trabajo de los artesanos dedicados a trabajar con el
Ixtle, una fibra extraída del maguey, para confeccionar ayates, o morrales.
Además se realiza el Concurso Canto a Mi Tierra Otomí, donde puedes escuchar
música con instrumentos prehispánicos.
Llena
de alegría, la Fiesta de San Juan, en Huasca de Ocampo es una fiesta de origen.
LUGARES TURÍSTICOS
Los Prismas Basálticos

No hay comentarios:
Publicar un comentario