Cultura de poesía, colores y tradiciones de Nayarit!
Disfrute de los museos, sitios arqueológicos y acercarse a la obra de escritores, escultores y artesanos que han representado el espíritu de estas tierras. Y para redondear su acercamiento cultural e histórico a este estado, no deje de visitar los sitios arqueológicos como Altavista, ubicado en el municipio de Compostela, y Los Toriles, en Ixtlán del Río.
Nayarit es un estado pluricultural, pluriétnico y multilingüe, se podrá acercar a los modos de vida de los pueblos autóctonos que tanta identidad otorgan al estado. Sus cuatro pueblos indígenas: huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros, aún existen y los visitantes pueden hacer excursiones a sus comunidades para aprender acerca de sus ceremonias, estilos de vida y creaciones artísticas.
No pierda la oportunidad de disfrutar las tradiciones de estos grupos indígenas, así como de sus originales y coloridas artesanías: colibríes de estambre que vuelan entre cielos de intensos amarillos, de alucinantes violetas; felinos que toman forma en brillantes cuentas de cristal. Sus obras de arte y artesanías son invaluables tesoros que pueden llevar a sus casas como recuerdo de su visita.
Los Coras reconocidos por su arte en cerámica habitan principalmente en el municipio del Nayar, al oeste del estado. Su dialecto se emparenta con el de los huicholes.
Los Tepehuanos habitan en pequeñas áreas del municipio de Huajicori, y entre los productos artesanales que elaboran se encuentran morrales de estambre, sombreros, equipales y ollas de barro.
La cultura y tradiciones de los pobladores de la Riviera Nayarit le dan un sabor único y auténtico a la experiencia de adentrarse en este destino y llevarlo en el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario